¿Qué es el Día de las Velitas y cuál es su significado en la cultura colombiana?

El Día de las Velitas siempre ha sido uno de los días más especiales de mi infancia y lo sigue siendo en la vida adulta. En Colombia, celebramos este día cada 7 de diciembre como una forma de honrar la Inmaculada Concepción de la Virgen María. 

Desde que tengo memoria, mi familia se reunía temprano para preparar las velas que encenderíamos esa noche. Además, desde días previos a esta celebración, vemos en las tiendas las tradicionales velitas protagonizando en las estanterías el sentimiento de la Navidad. Es una fecha que marca el inicio oficial de la Navidad y el ambiente de unión, alegría y espiritualidad que trae consigo. Es el primer día en el que comemos natilla, buñuelos y cantamos villancicos. 

¿Qué simbolizan las velas encendidas en el Día de las Velitas y cómo contribuyen al ambiente festivo?

Las velas encendidas son más que simples luces; para nosotros simbolizan la esperanza, la fe, y la luz que queremos en nuestras vidas. 

Siempre se dice que esas luces guían el camino, y cuando veo todas las velas encendidas en las calles, siento que estamos rodeados de buenos deseos y protección. 

Algo que tiene diferente esta celebración de las demás, es que las actividades se hacen compartidas con los vecinos, porque las velitas se prenden sobre tablas en los garajes de las casas, y como todos los vecinos hacen lo mismo, la fiesta se convierte en la celebración de la cuadra entera. Hay vecinos más alegres que sacan sus sistemas de sonidos y se encargan de la música y la pólvora.

Algunas unidades cerradas, inclusive, hacen la inauguración del pesebre y tienen actividades para los niños. Es el lanzamiento de la decoración de Navidad, el día en el que las ciudades prenden el alumbrado y dentro de un ambiente lleno de calidez, donde cada vela aporta su pequeña chispa para iluminar no solo la noche, sino también los corazones de todos los que celebran. 

¿Cómo se organiza la celebración en tu comunidad, y qué tradiciones específicas están asociadas con el uso de las velas?

En mi comunidad, la celebración del Día de las Velitas siempre ha sido una tradición que empieza desde temprano. Las familias se organizan para poner las velas sobre tablas de madera, y muchos las ponen en farolitos de cartón. Cada familia tiene su propio espacio en el garaje o frente a la casa, pero como todos salimos a prender velas al mismo tiempo, el evento termina siendo de toda la cuadra. 

Recuerdo que, cuando era niña, la última actividad del año en el colegio era hacer el farol para el Día de las Velitas. Lo pintábamos de diferentes formas, utilizabamos papel celofán y alambre para hacer la cargadera. Había mucha ilusión del 7 de diciembre sacar el farol hecho a mano por uno mismo.

¿Qué papel juegan las velas en la reunión y la interacción social durante la noche del 7 de diciembre?

Las velas juegan un papel central en la reunión y la interacción social durante la noche del 7 de diciembre. Desde que era niño, esa noche era una de mis favoritas porque no solo se trataba de encender velitas, sino de toda la fiesta que se formaba alrededor. Los niños nos reuníamos desde temprano, todos con nuestras bolsas de velas y faroles listos para iluminar la cuadra. Siempre había alguno que traía las velitas de colores o con olores especiales, y pasábamos un buen rato comparando quién tenía las más bonitas.

Uno de los momentos más emocionantes era cuando cada uno ponía su farol en el mejor lugar, asegurándose de que no se apagara. Nos gustaba hacer competencias para ver quién lograba mantener encendidas más velas a lo largo de la noche. Al final, aunque se apagaban una y otra vez, la risa y el trabajo en equipo de todos los niños hacía que la noche fuera aún más divertida. Al final, lo más importante es reunirse con los amigos alrededor de las tablas con velas.

Los vecinos sacaban sillas a las aceras, y mientras los niños jugábamos con las luces, ellos empezaban a comer, tomar y conversar. 

¿Qué emociones y recuerdos evoca el Día de las Velitas para ti, y cómo se relacionan con las velas y la celebración?

El Día de las Velitas siempre me evoca una mezcla de nostalgia y alegría, como si cada pequeña llama encendida trajera consigo un pedacito de mi infancia. Las velas, más que objetos, eran como el hilo conductor de todos esos recuerdos felices. Me transportan a las noches en que, junto a mis hermanos y vecinos, nos reuníamos para prenderlas con cuidado, como si fueran lo más valioso del mundo. La tradición es que cada uno debe de prender una vela por un deseo y muchas veces, aún lo veo en redes sociales, todos prendemos una velita por Colombia. O por la paz de Colombia o inclusive ahora, las personalizan con nombres.

Recuerdo el olor de la cera derretida… Esa fragancia, junto con las luces parpadeantes de los faroles, llenaba todo de un ambiente mágico. Y aunque éramos niños, sentíamos que estábamos participando en algo grande, algo que unía a la familia y a toda la comunidad. Mis padres siempre decían que las velas simbolizaban esperanza y buenos deseos, y aunque en ese momento no lo entendía del todo, esas palabras se quedaron conmigo.

Cuando pienso en el Día de las Velitas, también me vienen recuerdos de las comidas típicas, de las risas compartidas y de cómo, por una noche, las preocupaciones parecían desaparecer. Era un momento para estar presentes, en compañía de quienes querías, y las velas eran el centro de todo. Incluso ahora, cada vez que enciendo una vela, me siento conectado con esas tradiciones, con esos momentos de felicidad simple pero profunda.

En resumen, las velas siempre han sido para mí un símbolo de unión y de recuerdos felices. Cada año, cuando llega el 7 de diciembre, al ver las luces titilando, siento que esa calidez sigue viva, como un puente que me conecta con el pasado y con la alegría de compartir con los demás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar


Alafave