Hacia un Futuro Brillante: Líderes de la Industria Revelan Retos y Oportunidades

La industria de las velas está atravesando una transformación significativa impulsada por cambios en el comportamiento del consumidor, desafíos económicos y un creciente enfoque en la sostenibilidad. Para entender mejor esta evolución, conversamos con tres referentes del sector: Steve Horenziak, presidente de la National Candle Association (NCA); Fiona Hamilton-Fox, presidenta de la European Candle Manufacturers Association (ECMA); y Amilcar Lusinchi, presidente de la Asociación Latinoamericana de Fabricantes de Velas (ALAFAVE).

Tendencias de Consumo: Bienestar y Transparencia.

El uso de velas ha dejado de ser puramente decorativo para convertirse en un símbolo de bienestar y autocuidado. Los consumidores buscan productos que fomenten la calma y la relajación, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Steve Horenziak afirma: “Los consumidores están utilizando cada vez más las velas como parte de su rutina de autocuidado, ya sea para aromaterapia o para reducir el estrés”. En América Latina, el consumo de velas mantiene un componente espiritual fuerte, aunque el uso de velas aromáticas para el hogar está en aumento. Amilcar Lusinchi señala que el reto es conectar tradición y modernidad en la oferta de productos. En Europa, la transparencia se está convirtiendo en una prioridad clave, ya que los consumidores exigen cada vez más información detallada sobre los ingredientes y la sostenibilidad. Hamilton-Fox destaca que el aumento de los requisitos regulatorios obliga a la industria a proporcionar información exhaustiva sobre los ingredientes y su origen.

Retos del Mercado: Costos y Cadena suministro El aumento de los costos de producción y la escasez de materias primas son desafíos comunes en la industria. Steve Horenziak destaca que los fabricantes deben adaptarse continuamente, optimizando procesos y enfocándose en ofrecer valor al consumidor. Los productos innovadores que mejoran la experiencia pueden justificar precios más altos.

Fiona Hamilton Fox resalta la importancia de mantener una fuerza laboral satisfecha y la necesidad de una cadena de suministro sólida para asegurar la disponibilidad constante de materias primas. Por su parte, Amílcar Lusinchi subraya que, en América Latina, la sensibilidad del consumidor ante los aumentos de precios representa un reto significativo. Esto ha impulsado a los fabricantes a mejorar sus procesos internos y a establecer alianzas duraderas con los proveedores para optimizar costos de producción y distribución.

Innovación, Cooperación y Sostenibilidad: Claves para el Crecimiento Las asociaciones son fundamentales para impulsar la innovación y promover un crecimiento sostenible en la industria de las velas. Según Horenziak, crear espacios colaborativos como el Congreso Mundial resulta clave para fomentar el intercambio de ideas y fortalecer al sector. Por su parte, Hamilton-Fox destaca la importancia de mantener una comunicación constante con los miembros para compartir soluciones técnicas y anticipar cambios regulatorios. A su vez, Lusinchi señala que ALAFAVE ha promovido espacios de formación para sus miembros, cubriendo desde temas técnicos y regulatorios hasta marketing e
Inteligencia artificial, siempre destacando la importancia de la sostenibilidad.

Hoy en día, la sostenibilidad es una demanda clara de los consumidores, quienes exigen productos de calidad y fabricados con ingredientes seguros. Horenziak destaca el compromiso de sus miembros con estos principios, mientras que Lusinchi subraya que ALAFAVE promueve el uso de materias primas adecuadas y participa en estudios técnicos para evaluar la seguridad y el impacto ambiental de los productos. Por su parte, Hamilton-Fox señala que la adopción de prácticas ecológicas debe ser progresiva y realista para garantizar su viabilidad a largo plazo.

Un Futuro Colaborativo

En un mundo en constante cambio, la cooperación internacional no es solo una estrategia, sino una necesidad fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros. La industria de las velas, como muchas otras, debe trascender fronteras y trabajar de manera conjunta para establecer estándares comunes que garanticen seguridad y calidad, así lo plantea Horenziak. Mientras que Lusinchi enfatiza la urgencia de consolidar programas globales que impulsen la competitividad a través del intercambio de soluciones efectivas.

El éxito a largo plazo dependerá de nuestra capacidad para adaptarnos y mantener una conexión genuina con el consumidor. La innovación debe ser constante, la sostenibilidad inquebrantable y la colaboración internacional, estratégica. Solo así la industria podrá no solo enfrentar los retos que se avecinan, sino también aprovechar las oportunidades que surjan en el camino.

El futuro no pertenece a quienes resisten el cambio, sino a quienes lo lideran. La voluntad de innovar, cooperar y construir un modelo sostenible marcará la diferencia entre estancarse o avanzar hacia un porvenir más prometedor y equilibrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Alafave