Punto de fusión
Dr. Vela
Estimando Dr. Vela:
¿Que son las parafinas sintéticas y que diferencia tienen con las parafinas comúnmente usadas?
Las parafinas sintéticas son parafinas o ceras de hidrocarburos obtenidas por procesos de síntesis. Esto incluye ceras “Fischer Tropsch”, Alfa Olefinas.
Las propiedades físicas pueden, y en muchos casos son, similares a las de una parafina o cera de petróleo. Igualmente, en muchas aplicaciones estos productos pueden reemplazar 1:1 a la parafina de petróleo. La diferencia es el proceso de obtención de estos productos.
La parafina de petróleo es típicamente un subproducto de la refinación de aceites básicos para lubricantes. En una refinería clásica produciendo aceites básicos Grupo I, el acete es desparafinado y el producto que sale de este proceso es mejor conocido como “slack wax”. Dependiendo de la refinería el slack wax es desaceitado y de esa forma se obtiene la parafina refinada.
En el caso de las ceras sintéticas, la cera no es un subproducto, si no que las plantas que hacen estos productos están diseñadas para producir cera o parafina, especialmente con el proceso GTL o Fischer Tropsch.
El proceso Fischer Tropsch o GTL fue inventado por los alemanes (Dres. Ficher y Tropssch) durante la segunda guerra mundial para producir combustibles usando el carbón como materia prima. Este proceso fue adaptado y perfeccionado por Sasol en Sud-África durante la época de apartheid, también utilizando principalmente carbón. En los últimos 30 años el proceso ha sido adaptado para procesar principalmente gas natural y en los últimos años hasta gas metano de un basurero.
El proceso convierte la materia prima (carbón, gas) a un líquido llamado syngas usando un catalizador especial. De ahí la planta está diseñada para extraer los cortes que el fabricante decidió producir. Estas ceras son 100% de hidrocarburos lineares como la parafina de petróleo y son 100% compatibles en la mayoría de las aplicaciones.
La cera Alpha Olefina es obtenida por un proceso químico que fracciona oligómeros de etileno, sola mente moléculas de carbonos pares (2, 4…20, 22, etc.) Dependiendo del fabricante en la mayoría de los casos productos con números de carbono superiores a C-20 son solidos a temperatura ambiente y pueden tener propiedades físicas (punto de fusión, color, penetración) muy similares a una parafina de petróleo y pueden adaptarse para utilizarse en velas. Las parafinas que típicamente se utilizan en velas tienen números de carbonos entre C 24 y C 30, aunque en este caso también tienen cadenas de hidrocarbonos nones, C 25, C 27 y típicamente son fracciones más amplias.
Con la amenaza de que cada día habrá menos parafina de petróleo disponible con los cambios de tecnología de los lubricantes, este tipo de ceras son una posible alternativa a largo plazo, ya que no dependen de otro producto para ser de interés para el fabricante. Si quieres utilizar estas alternativas, por favor consulta con tu proveedor y prueba los productos extensivamente para asegurarte que sirven en tu proceso.
2 comentarios. Dejar nuevo
Suena interesante trabaje durante 26 años en PROFINA. Fábrica de velas y veladoras.
Ya había escuchado un poco de este producto
Excelente articulo, donde se puede comprar esta parafina? muchas gracias, el precio es mas elevado?