Si el crecimiento de su negocio aparece en su lista de propósitos de año nuevo, ¿cree poder cumplirlo sin conocer los vaivenes del entorno o ignorando los cambiantes perfiles de los consumidores?
En ALAFAVE queremos recorrer juntos el complejo terreno por el que transita nuestra industria con miras a consolidar las estrategias más oportunas y efectivas. Por ello, hemos puesto una alerta especial en un segmento de clientes, potenciales socios y colaboradores, por lo que indican todas las evidencias, está haciendo una revolución en el mercado de producción y de consumo. Han sido bautizados como “Millennials” y ya se ganaron un lugar protagónico en las tendencias económicas y sociales de todo el planeta.
Hasta ahora, los analistas no se ponen de acuerdo para determinar a qué periodo exacto corresponde esta generación, pero la mayoría coincide en incluir a aquellas personas nacidas en las décadas de los años ochenta y noventa que ya se han integrado, con sorprendente fuerza, a la población económicamente activa. El mayor consenso apunta a una etapa que inicia alrededor de 1982 y se prolonga casi hasta el fin del milenio (de ahí su nombre). Pero más allá de ubicarlos en una línea histórica, lo que realmente importa es el poder y la influencia que irradia este sector de la población también conocido como Generación “Y”.
Se trata de una comunidad informada, inquieta, con elevada autoestima y expectativas muy claras y muy propias, que además está informada, profundamente involucrada con la tecnología y es altamente colaborativa. Les gusta la buena vida y se perciben poderosos pero no están tan equivocados pues, según Forbes, para 2017, ya el año próximo, los Millennials podrían consolidarse como el principal pilar de la industria de consumo.
El sociólogo estadounidense Kathleen Shaputis los catalogó como un boomerang generacional o como la generación Peter Pan por su tendencia a retrasar comportamientos que son característicos de la edad adulta, como contraer matrimonio o dejar la casa de sus padres.
Los Millennials son seductores pero también son blanco de seducción, quizá ahora el más asediado. Sin embargo, muchos creen erróneamente que cautivarlos es empresa fácil y este desconocimiento puede resultar tan riesgoso como confuso para quienes intentan conquistarlos.
Según SAP, compañía líder del mercado mundial de aplicaciones de software empresarial, si consideramos el rango de entre 19 y 33 años, la generación del milenio representa la quinta parte de la población mundial. En América Latina, la estimación casi alcanza un tercio de los habitantes. Se trata de jóvenes que además de conformar un interesante mercado de consumo, también tienen ideas y proyectos novedosos que desean aplicar en proyectos de negocio propios o dentro de una empresa. En la ALAFAVE consideramos que esta generación debe estar en el centro de nuestra atención cualquiera que sea el enfoque o el tipo de proyecto que estemos desarrollando en nuestra industria.
LOS MILLENNIALS COMO…
- CONSUMIDORES: Forbes los define como la futura generación de consumidores y usuarios del mundo y SAP asegura que dominarán el 50% del mercado en el próximo año. Sin duda, un mercado con características, necesidades y demandas que conviene conocer por las transformaciones que exigirá a las empresas. Para ellos, la experiencia como usuarios es lo más importante. Si algo destaca en este segmento es el dominio de la tecnología, a la que perciben como una prolongación de su propio cuerpo. “Casi todas sus relaciones básicas cotidianas están intermediadas por una pantalla”. Consumen más internet que televisión y no responden mucho a la publicidad convencional. Los expertos también resaltan su capacidad multitasking (varias tareas a la vez) y su habilidad para utilizar múltiples canales y dispositivos digitales. Como datos útiles, diremos que pueden estar hasta siete horas al día online, que 78% de los Millennials latinoamericanos cuenta con un dispositivo móvil* y que son adictos al teléfono inteligente pues casi la mitad admite que no podría estar un día sin él. Ello explica el crecimiento insólito de las descargas de aplicaciones móviles y su importancia como herramienta de venta. Los Millennials también son exigentes y sociables; casi todos (88% en América Latina) tienen perfiles en redes sociales y acostumbran interactuar con las empresas a través de ellas.
- EMPRENDEDORES: La Generación “Y” está integrada por personas dinámicas, innovadoras, independientes que valoran la colaboración, el compromiso social y la protección del entorno. Tienen ideas originales y son capaces de provocar un vuelco, seguramente positivo, en cualquier industria. Forbes asegura que quienes les permitan “aportar sus ideas en la creación y el desarrollo de sus productos y sentirse parte de la marca, conquistarán el corazón de los Millennials”.
- FUERZA DE TRABAJO: Durante uno de los foros recientes organizados por SAP, la directora de Recursos Humanos en México, Elsa Aguilar, dijo que las empresas mexicanas, especialmente las pymes tendrán que diseñar técnicas de innovación y colaboración para atraer el talento de los Millennials. Estos jóvenes rechazan los modelos empresariales tradicionales y buscan alta tecnología y elementos sorpresa, lo que puede significar una constructiva aportación para cualquier empresa. Los interesados en integrarlos a sus proyectos deben saber que ellos buscan un ambiente labora integral, social, divertido y, sobre todo, provisto de conexiones y herramientas tecnológicas.
La industria de las velas, por supuesto, no está exenta de estas dinámicas de mercado y tampoco del dominio de los Millenials. Como consumidores, nos exigen una atención especial y estrategias que trasciendan los terrenos convencionales. A los potenciales emprendedores, socios y nuevos industriales veleros, nuestro sector les ofrece muchas oportunidades por la certeza de contar con un producto siempre en boga, multifuncional y bien valorado que abre grandes espacios a la innovación y a la creatividad. Y como fuerza de trabajo, las empresas que conforman la ALAFAVE pueden beneficiarse ampliamente de las ideas y la vitalidad de esta generación que promete una revolución en el mundo de los negocios. Así que… ¡bienvenidos los Millennials!