El Día de las Velitas: Un Testimonio de Tradición, Fe y Crecimiento Comercial de Velas y Velones San Jorge

Damián Pérez, representante de Velas y Velones San Jorge S.A.S., nos comparte su testimonio sobre cómo esta celebración influye directamente en la producción y comercialización de velas en Colombia. Según Pérez, esta fecha es crucial para la compañía, pues representa el 20% de las ventas anuales. Para lograr abastecer la demanda de este importante día, el proceso de producción comienza desde el inicio de cada año, con el objetivo de tener el suficiente abastecimiento para los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre donde se distribuye el producto a los clientes minoristas.

«Este día es vital para nosotros, ya que todo el esfuerzo de producción durante el año se refleja en dos días de ventas: el 7 y 8 de diciembre», comenta Pérez. Durante estos días, las familias colombianas iluminan las calles, las casas y las iglesias con velas, creando un espectáculo de luz que llena de magia y color todo el país.

El Día de las Velitas, celebrado cada 7 de diciembre en Colombia, es una tradición que honra a la Virgen María, marca el inicio de la temporada navideña y se ha convertido en un símbolo de unidad, fe y esperanza. A través de las velas, los colombianos expresan su conexión espiritual con la Virgen, y al mismo tiempo, solicitan sus deseos personales para el nuevo año.

Productos en Tendencia: Variedad y Tradición

En cuanto a las preferencias del consumidor, el producto tradicional sigue siendo la vela de color, aunque la variedad de tamaños y colores varía según la región del país. «Colombia es un país multicultural, y cada región tiene sus propias tradiciones, lo que nos lleva a ofrecer al menos cinco tipos de productos, embalajes y empaques, adaptados a las costumbres locales», explica Pérez.

En los últimos años, ha surgido una nueva tendencia con la vela fluorescente, que ha ganado popularidad en algunas regiones, pero también se observa un creciente interés por las velas de colores blanco y pastel, impulsadas en gran medida por el comercio online. Este fenómeno ha permitido a la empresa llegar a nichos de consumidores que buscan un valor agregado en sus productos.

La Magia de los Farolitos Navideños

Además de las velas, otra tradición que complementa la celebración del Día de las Velitas son los farolitos navideños. Las ventas combinadas de velas y faroles se han convertido en una de las opciones más buscadas por los colombianos para darle vida y color a la noche del 7 de diciembre. «Es común que las familias adquieran tanto velas como faroles, haciendo de esta celebración un evento aún más especial», agrega Pérez.

Impacto Regional: La Importancia de la Tradición Religiosa

El consumo de velas en el Día de las Velitas varía según las regiones de Colombia. En lugares como Antioquia y el Eje Cafetero, donde la tradición religiosa es más fuerte, se observa un mayor consumo de velas en comparación con otras zonas del país. «La tradición religiosa de estas regiones tiene un impacto directo en las ventas. Cuanto más marcada es la celebración religiosa, mayor es la demanda de velas para la festividad», explica el representante de Velas y Velones San Jorge.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Alafave