Más que en cualquier otra época de la historia, hoy podemos confirmar que, como decían los abuelos: “el mundo es un pañuelo”. La globalización nos brinda la oportunidad de romper cualquier límite de tiempo y espacio. En ALAFAVE lo sabemos bien y lo practicamos mejor; por eso no perdemos la oportunidad para estrechar lazos, promover la colaboración y crecer de la mano de nuestros socios que integran las principales asociaciones de fabricantes del mundo.
En los meses recientes, una representación de ALAFAVE, encabezada por nuestro presidente, Alfredo Ocampo y la directora ejecutiva, Isabel Muench, participaron en dos importantes eventos que tuvieron lugar en Europa. Así, el pasado mes de mayo estuvieron presentes en el encuentro de la Asociación Europea de Velas (ECA) en Austria y, posteriormente, en el de la Asociación Europea de Fabricantes de Velas (AECM) en Polonia.
En Austria, ALAFAVE estuvo presente en la séptima celebración del Día Europeo de la Vela en Viena, la hermosa ciudad de los bosques, de los Alpes y del Danubio. Más de un centenar de personas participaron en esta fiesta.
Durante la Asamblea de la ECA, organización presidida por Vincent Kristen y cuyos miembros representan 60% del volumen de velas fabricadas en Europa, se analizaron temas como el potencial de productividad y competitividad en la industria de las velas, perspectivas actuales, estrategias para enfrentar escándalos en medios, información errónea y pérdida de credibilidad, además de las novedades en materia de estandarización.
Como estaba previsto, el viaje también sirvió para identificar las fortalezas de la Asociación de Calidad para Velas, evaluar la posibilidad de aplicar en Latinoamérica el sello de calidad europeo e investigar la oferta y demanda de velas en Europa así como para identificar las oportunidades de negocio y exportación que podrían aprovechar las fábricas de nuestra región.
Posteriormente, del 16 al 18 de junio pasado, en Cracovia, para muchos el corazón de Polonia, se realizó la conferencia anual de la AECM con interesantes y provechosos temas sobre la mesa. Reconocidos expertos compartieron información para detonar negocios y estar a la vanguardia en la industria. Jonas Evaldsson (IKEA), Sebastien Roy (Devineau), Gianluigi Mazzolari (A Lume di Candela di Rinaldi Tiziana) y Mario Graziani (Graziani), con la moderación de Colin O’Carroll (Duffy & Scott Candlemakers) expusieron el tema “¿Cómo garantizar la calidad en la producción de velas?; mientras que Theresia Schünemann de Walter Rau y Ashwin Selvaraj, de RSPO, apoyados por Dani Kolb de AECM explicaron cuál es la forma más efectiva de comunicar la sustentabilidad de las velas.
Otra conferencia que causó gran sensación fue la que ofreció Sascha-Oliver Zoeller sobre la mejor forma de expandir el negocio de velas en línea. Sin duda, todos estos son temas vigentes y urgentes para nuestra industria que corroboran la importancia de mantener la comunicación permanente con los líderes de cada una de las asociaciones europeas.
ECA, AECM, NCA y ALAFAVE unidos en un proyecto histórico
Para las cuatro asociaciones líderes en el viejo y nuevo continente (ECA, AECM, NCA y ALAFAVE), estrechar relaciones es una misión que ha rendido frutos. Desde la pasada Convención Mundial en Puerto Rico planteamos la posibilidad de unir esfuerzos para realizar por primera vez en una sede europea nuestro Congreso Mundial de Velas (WCC), el sexto, que corresponde al año 2019.
El objetivo es ofrecer a nuestros socios de todo el orbe una experiencia nunca antes vista: un SOLO evento de fabricantes de velas con una agenda de contenido sin precedente con valiosos temas técnicos y regulatorios, que sean de interés para cualquier fabricante decidido a mantenerse a la vanguardia en el siempre creciente mercado global de las velas.
Desde el año 2004, la ALAFAVE y la NCA han hecho un esfuerzo similar en América, al realizar eventos conjuntos en los que hemos logrado reunir a cientos de participantes de más de 30 naciones. ¿Por qué no dar el siguiente paso?
Qui no ha vist Barcelona, no ha vist cosa bona
La cosmopolita ciudad de Barcelona, segunda capital de España, ha sido propuesta para este encuentro histórico y todo indica que la idea es ampliamente apoyada. La encuesta realizada entre asistentes al quinto Congreso Mundial en Puerto Rico indica que 80% de los entrevistados expresaron su disposición de estar presentes en este paraíso convertido en uno de los sitios más visitados de España y en la ciudad más vanguardista de ese país, sin perder un ápice de su tradición y orgullo de su pasado.
Barcelona tiene una fascinante historia con una huella en el tiempo que data de la historia neolítica. Su evolución para convertirse en uno de los principales centros económicos y políticos del Mediterráneo y del mundo, comenzó desde que fue una colonia romana llamada Barcino en el siglo I a.C. y, posteriormente, con su destacado desarrollo la etapa medieval de cuyo esplendor da cuenta el Barrio Gótico.
Entre las razones que convocan a millones de turistas cada año hacia esta emblemática ciudad puerto, situada entre el mar y la montaña, están sus múltiples tesoros artísticos y las huellas de Dalí, Miró y Picasso. En el terreno arquitectónico, el legado de la transformación urbana del pasado siglo XX, patente en el Barrio del Eixample y en distintivas obras arquitectónicas del catalán Anotni Gaudí como la Casa Batló y el tempo de la Sagrada Familia, abren otro flanco de atractivos insuperables.
En la era contemporánea, la belleza y relevancia de Barcelona la han convertido en escenario de Juegos Olímpicos (1992) y del Forum de las Culturas (2004). Ahora, en el siglo XXI estamos trabajando para que también se convierta en la sede del primer Congreso Mundial de las Velas que unirá a las organizaciones líderes de la industria de las velas y a cientos de fabricantes de decenas de países.
Estamos seguros de que será una oportunidad inigualable para que los fabricantes y, por supuesto, los proveedores, fortalezcan sus relaciones personales y de negocios.
El sexto Congreso Mundial de Velas 2019 promete ser un evento histórico; a todos nosotros corresponde cumplir con creces esa promesa. Así, después de nuestra Convención, el símbolo del mundo unido ya no será un pañuelo, sino una hermosa vela encendida.